CHILE

DÍA 11: LLEGADA A SANTIAGO

Tras un vuelo de unas 5 horas desde Cuzco, llegarán a la capital Chilena a las 12:20.

Durante su estancia en Santiago se alojarán en el exclusivo Hotel Brasilia.

La dinámica y cosmopolita Santiago es una ciudad vital y versátil. Sede de numerosos eventos que muestran lo mejor de la cultura chilena, también acoge magníficos festivales internacionales de sonido, sabor y color.

Su primera toma de contacto con la comida chilena será en el Ocean Pacific's Buque Madre, una marisquería típica chilena.


Ya por la tarde, podrán disfrutar de un paseo en bicicleta por el Cerro San Cristóbal.

Comenzará su recorrido nocturno panorámico de Santiago con un paseo en bicicleta de 1 hora por el cerro. Pedalearán por el barrio de Bellavista hasta el Parque Metropolitano, y luego hasta la cumbre. Ver el atardecer al llegar a la cima y obtener una vista de 360 ​​grados de la ciudad desde el mirador de la Terraza Bellavista es una experiencia única.

La cena la tomarán en el restaurante de su hotel.

DÍA 12: SANTIAGO

Durante la mañana disfrutarán de un Free Tour por Santiago, donde les hablarán sobre los orígenes de la ciudad, verán los monumentos más emblemáticos como la Municipalidad, el Museo de Historia Nacional o la Catedral de Santiago. Pasearán a los pies del cerro de Santa Lucía, la zona más antigua de la capital. Desde aquí, caminarán hacia la zona del Poniente para disfrutar de su arquitectura neoclásica y Art-Decó de principios del siglo XX.

Para finalizar el tour, les explicarán las causas y consecuencias del Golpe de Estado de 1973 en las escalinatas del Palacio de la Moneda, palacio presidencial de Chile.

Para comer, tendrán reserva en el Restaurante Bocanáriz, donde también podrán degustar una selección de vinos de bodegas chilenas.

Por la tarde, visitarán el museo de la Memoria y los DD.HH. donde se representa y se intenta dar visibilidad a las violaciones a los DD.HH. cometidas por el Estado entre 1973 y 1990, a dignificar a las víctimas y a sus familias, y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan.

Dentro del museo podrán encontrar archivos de testimonios orales y escritos, documentos jurídicos, cartas, relatos, producción literaria, material de prensa escrita, audiovisual y radial, largometrajes, material histórico y fotografías documentales en representación de lo que ocurrió durante esos trágicos años para la historia de Chile.

Finalmente, la cena la tomarán nuevamente en su hotel Brasilia.


DÍA 13: VALPARÍSO Y VIÑA DEL MAR

A primera hora de la mañana, abandonarán Santiago y pondrán rumbo noroeste hacia la costa de Chile, con la excursión contratada con Civitatis.

Harán una parada en el camino para visitar una cooperativa vinícola del valle de Casablanca, en el corazón de la principal región vitivinícola del país. Podrán degustar un vino local para descubrir por qué los vinos chilenos son los más famosos de América Latina.

Continuarán su recorrido atravesando el Camino de la Pólvora hasta llegar a Valparaíso, la capital cultural de Chile. Nada más llegar, se acercarán al puerto y verán la estampa del muelle del Prat con sus decenas de embarcaciones de colores. Desde la plaza Sotomayor, puerta de entrada a Valparaíso desde el mar, comenzarán el recorrido por el casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Irán hasta la mítica Casa Museo de Pablo Neruda, conocida como La Sebastiana. Además, llegarán hasta las faldas del Cerro de Artillería para admirar la vista panorámica de la ciudad y los más de 40 cerros que la rodean.

Tras la visita guiada por Valparaíso, se dirigirá a Viña del Mar, famosa por ser la sede del festival internacional de la canción que se celebra cada año. En un costado del Cerro Castillo verán el icónico Reloj de Flores. Tomarse una foto junto a este reloj garantiza que se volverá a Viña del Mar.

Tendrán una hora de tiempo libre para comer por la zona antes de continuar el tour. Con las pilas recargadas, darán un placentero paseo por la playa.

Tras un día explorando los lugares imprescindibles de la costa chilena, volverán a Santiago ya entrada la tarde y cenarán en el hotel.

DÍA 14: PUNTA ARENAS


Este día saldrán procedentes del Aeropuerto de Santiago a las 11:30, y llegarán a la ciudad de Punta Arenas hacia las 15:00.

Nada más llegar, serán trasladados al Hotel Isla Rey Jorge, un hotel reconocido por su excelencia. Donde también comerán para coger fuerzas para la tarde.

A la tarde podrán realizar un walking tour por su cuenta, visitando los diferentes puntos neurálgicos que tiene la zona

Finalmente, cenarán en el Restaurante Estilo Magallánico.

DÍA 15: TIERRA DEL FUEGO

Este día realizarán una excursión de día completo a la isla Tierra del Fuego, que comparte Chile con Argentina.

Se les recogerá del hotel de Punta Arenas a las 7:15 en autobús, para llevarles a un ferry que les llevará hasta la isla. Tras unas 2 horas de navegación por el estrecho de Magallanes, llegarán a la ciudad de Porvenir, para allí visitar el Museo Provincial de Tierra del Fuego.

Tras esto, disfrutará de la comida en el Restaurante Anclamar.

Con el estómago lleno, continuarán con el recorrido por la Bahía Inútil, donde visitarán el Parque Pingüino Rey y podrán observar la única colonia de pingüinos Rey de todo el continente en su hábitat natural.

Para finalizar el día, regresarán al ferry e irán de vuelta a Punta Arenas, donde se les dejará de nuevo en el hotel a las 21:00 horas.

DÍA 16: TORRES DEL PAINE

En el sexto día en Chile realizarán una excursión de Trekking al Parque Nacional de Torres del Paine.

Esta excursión comenzará muy temprano. Se les recogerá a las 4:15 de la mañana de su hotel en Punta Arenas para emprender el camino hacia el Parque Nacional de Torres del Paine.

Previo a comenzar la caminata, recibirán una charla por parte del guía sobre precauciones a tomar en cuenta. Comenzarán el sendero en dirección a un antiguo puente hasta un bosque de lenguas, habiendo cruzado varias vertientes que caen desde el Monte Almirante Nieto.



Después de una breve parada, continuarán hasta un mirador situado a 700 metros de altitud, incrementándose la pendiente del sendero desde este punto.

Tras media hora de caminata, llegarán hasta la Base Las Torres por el este de la laguna, desde donde podrán tener una espectacular vista de las torres, los cerros y los espectaculares paisajes que ofrecen el Lago Pehoe o el Lago Gray junto a las imponentes montañas que los rodean.

Asimismo, aprovecharán la parada en la base para descansar y tomar la comida que previamente hayan llevado desde Punta Arenas, al no existir oferta de restauración próxima por la zona.

Finalmente, tomarán el mismo sendero para realizar el trayecto inverso hasta llegar al autobús que les llevará de vuelta a Punta Arenas, donde llegarán hacia las 22:00 de la noche.

DÍA 17: RESERVA NACIONAL DE MAGALLANES

Este día realizarán una excursión a la Reserva Nacional de Magallanes, al oeste de la ciudad de Punta Arenas.

Se les recogerá del hotel a las 10:00 para emprender el trayecto de 20 minutos por carretera hasta la Reserva Nacional de Magallanes. Primeramente explorarán la zona a pie, una zona antes conocida como "el Parque Japonés".

Este tour de una duración de 3 horas y media, recorrerá diversos senderos que atraviesan la reserva intentando divisar fauna local

Si tienen suerte podrán divisar al zorro rojo en su hábitat natural en libertad.

Para finalizar la excursión, volverán a Punta Arenas sobre las 13:30.

Por la tarde tomarán un vuelo con escala nocturna en Santiago con destino a la Isla de Pascua, un lugar remoto en el Océano Pacífico.

DÍA 18: HANGA ROA Y AHU AKIVI

Tras llegar a la Isla de Pascua, llegarán a su hotel Tekena Inn, ubicado en el pueblo y capital de la isla, Hanga Roa.

Al llegar sobre las 13:00, lo primero será comer en el Makona Restaurant para degustar platos típicos de la isla de Pascua.

Durante la tarde explorarán los moais de Ahu Akivi. Estos 7 moais son los únicos que miran al océano en toda la isla. Representan a los exploradores enviados por el rey Hotu Matu´a antes de ser colonizados. Además, al contrario de otros moais de la isla, éstos son uniformes, dados así una sensación de armonía.

Asimismo, conocerán el volcán Puna Pau, en el que antiguamente extraían del interior de su cráter la roca para tallar los pukao, los sombreros o las coronas de los moais

Conocer Puna Pau, en este pequeño cráter se extraían y tallaban los pukao, los sombreros o coronas de los moais.


DÍA 19: RANO KAU Y PUKU RANGI TEA

El día comenzará con una actividad de trekking por el volcán más grande de la Isla de Pascua, además de uno de los escenarios mas bellos e impresionantes que se pueden admirar en la isla. Rano Kay es uno de los lugares favoritos de los turistas que la visitan debido a la sensación de inmensidad y silencio que solo se interrumpe por el lejano ruido de las olas.

Por la tarde, disfrutarán de un espectáculo de bailes ancestrales típicos de la Isla de Pascua, como el Puku Rangi Tea.

Dicha actividad incluye una cena consistente en un menú de pescado del día, carne o pollo, eligiendo un acompañamiento a su gusto más una bebida.

Todo esto se lleva a cabo al aire libre al atardecer.

DÍA 20: BUCEO Y ANAKENA

A la mañana del último día, realizarán una expedición de buceo por las aguas de la Isla de Pascua.

Se trata de un lugar ideal para practicar el buceo gracias a las aguas cristalinas y libres de contaminación. Debido a su origen volcánico, la isla tiene una topografía submarina excepcional, pudiéndose observar en el fondo marino una gran variedad de peces y fauna, como el pez globo, el pez mariposa o incluso tortugas.

La mejor opción es empezar la tarde temprano en el Museo Antropológico para poder entender mejor la historia de la isla. Además, el museo tiene entrada libre y gratuita.

Tras la visita de aproximadamente 2 horas, se dirigirán a Anakena, una maravillosa playa de arenas blancas de coral y aguas color turquesa, ideal para tomar el sol y relajarse.

Por último, para acabar bien el día, pueden cenar y probar las deliciosas empanadas de atún, queso y tomate que ofrecen en los puestos de comida callejera de Anakena.


Finalmente, tomarán el vuelo de regreso a España al día siguiente. Teniendo que hacer otra vez escala nocturna en Santiago, llegarán a Barcelona hacia las 6:00 de la mañana.


Déjate Llevar - Avenida de Carlos III el Noble 21-23
31002 - Pamplona/Iruña  
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar